Lenguaje inclusivo en la localización de videojuegos

El lenguaje inclusivo, a veces llamado lenguaje neutro, es algo a lo que no se le ha prestado mucha atención al traducir y localizar videojuegos. En lenguas como el inglés, no padecen igual esta problemática, ya que no cuentan con flexiones de género y número, algo que sí ocurre en lenguas como el español, en la que sí existen en sustantivos, adjetivos y pronombres.
Existen determinadas estrategias para tratar el lenguaje, como evitar desdoblar las palabras (jugador/a) y utilizar sustantivos de género neutro o colectivos como "equipo" o, "colega" en lugar de "amigo/a".
¿Por qué el lenguaje debe ser inclusivo?
Necesitamos que las personas que están leyendo se identifiquen con él, se sientan involucradas y, en definitiva, conecten al máximo con lo que vamos a contar.
Escribimos para que se nos lea, para transmitir algo. El lenguaje inclusivo es un mecanismo que podemos aprovechar para que nuestro mensaje se escuche lo más claro posible.
En la actualidad, la comunidad de otros colectivos gamers diferentes a los tradicionalmente masculinos se encuentran en una tendencia de crecimiento y no deberíamos olvidarnos de esto en la práctica.
No cabe duda que los videojuegos están avanzando en el tema, aunque también hay que decir que falta mucho camino por recorrer.
Aquí te dejamos unas pautas y recomendaciones para poder localizar con inclusión:
